Una Guía Completa para las Categorías de Tarjetas Verdes
Autor: Peter A. Tadeo, Fundador, Tadeo & Silva
El abogado Peter A. Tadeo es el fundador y el dueño de Tadeo & Silva Law Firm. Ejerce derecho exclusivamente en el área de Inmigración y Nacionalidad de EE. Publicado el: 18/05/2020, Actualizado en: 30/05/2020.
Las tarjetas verdes son definidas por la USCIS y explican qué tipos de personas podrían ser elegibles a estas tarjetas verdes, también conocidas como residencia permanente.
¡No espere! ¡Contactenos para una consulta legal!
Haga una consulta con nosotros para responderle todas sus preguntas!
Donde sea que usted resida, Tadeo & Silva Abogados de Imigracion le puede asistir con su caso de inmigración, prometiéndole darle el mejor servicio posible.
Categorías de Tarjetas Verdes
Las Categorías de las Tarjetas Verdes describen la categoría de la visa que se emite para aceptar a un inmigrante en los Estados Unidos como un residente permanente o como un residente permanente condicional. El campo también es conocido como “clase de admisión”.
Para poder aplicar a una tarjeta verde y obtener una residencia permanente en los Estados Unidos, debes ser elegible bajo las siguientes categorías:
- Elegible a través de la Familia (como la Inmigración basada en la Familia)
- Elegible a través de algún empleo
- Elegible como un Inmigrante especial
- Elegible como víctima de trata de personas o víctimas de delito
- Elegible como Víctima de Abuso
- Elegible a través de otras categorías
- Elegible a través de registro (Un residente de los Estados Unidos continuamente antes del primero de Enero de 1972)
Estas categorías tienen múltiples subcategorías basadas ya sea en su relación familiar, estatus de empleo o país de origen.
Para aprender más acerca de tus opciones para obtener la residencia permanente en los Estados Unidos, por favor contacta a los abogados expertos de Tadeo & Silva.
¿Qué son las Categorías de Tarjetas Verdes?
Las categorías de Tarjetas Verdes son el tipo de situaciones que aplican a individuos cuando aplican para convertirse en residentes permanentes de los Estados Unidos. estas categorías están basadas en una de las siguientes: relación familiar, situación de empleo, víctimas de crimen o tráfico de personas, abuso, estatus de refugiado, estatus de inmigrante especial, tiempo de residencia continua en los Estados Unidos, o de “otras categorías”.
Los Abogados expertos de Tadeo & Silva pueden aclarar estas categorías mientras que tú persigues tus sueños de convertirte en un residente permanente de los Estados Unidos.
¿Cómo puedo encontrar mi Categoría de Tarjeta Verde?
El código de categorías de tarjeta verde generalmente es usado para describir la categoría de la visa del inmigrante que fue usada para entrar en los Estados Unidos como un residente permanente o un residente permanente condicional. Puede ser identificado en la parte frontal de la tarjeta verde a un lado del número A del propietario. Este campo también es conocido como el tipo de admisión. Las tarjetas verdes también son conocidas como Tarjetas de Residencia Permanente.
La número de categoría de una tarjeta verde generalmente está compuesto de una o dos letras y después un número.
Si estás interesado en aprender qué código de categoría aplica para tu situación y empezar el proceso para convertirte en un residente americano, los abogados migratorios de Tadeo & Silva te pueden ayudar.
Lista de Categorías de Tarjetas Verdes
Actualmente hay 115 códigos de categorías de tarjetas verdes. Puedes encontrar la lista completa debajo en la sección de Servicios de Inmigración y Ciudadanía la Página web aquí.
Códigos de Categorías de Tarjetas Verdes
AM1 – Asiático Americano, nacido en Vietnam
AM2 – Esposa o Hijo de un AM1 o un AM6
AM3 – Madre, Guardián o pariente de un AM1 o un AM6
AS1 – Asilado Primario Aprobado
AS2 – Esposa de un Asilado
AS3 – Hijo de un Asilado
C20 – Hijo de un extranjero clasificado como C24 o C29. Condicional.
C21 – Esposa de un Extranjero Residente Permanente Legal (Sujeto a Limitaciones de País). Condicional.
C22 – Hijastro/a (menor a 21 años) de un Extranjero Residente Permanente Legal. (sujeto a limitaciones de país). Condicional.
C23 – Hijo de un Extranjero clasificado como C21, C22, C26 O C27 (Sujeto a limitaciones de país). Condicional.
C24 – Hijo o hija no casados (21 años de edad o mayor) quien es hijastro/a de un extranjero residente permanente legal. Condicional.
C25 – Hijo de un Extranjero clasificado como C24 o C29. Condicional.
C26 – Esposa de un Extranjero Residente Permanente Legal (sujeto a limitaciones de país). Condicional.
C27 -Hijastro/a (menor a 21 años de edad) de un Extranjero Residente Permanente Legal. (Sujeto a Limitaciones de País). Condicional.
C28 – Hijo de un Extranjero Clasificado como C21, C22, C26, o C27 (Sujeto a Limitaciones de País). Condicional.
C29 – Hijo o hija no casado (de 21 años de edad o mayor) que es hijastro/a de un Extranjero Residente Permanente Legal (sujeto a Limitaciones de País). Condicional.
C31 – Hijo/ casado que es hijastro de un ciudadano americano. Condicional.
C32 – Esposa de un Extranjero clasificado C31 o C36. Condicional.
C33 – Hijo de un Extranjero clasificado C31 o C36. Condicional.
C36 – Hijo/casado que es hijastro/a de un ciudadano Americano. Condicional.
C37 – Esposa de un Extranjero clasificado C31 o C36. Condicional.
C38 – Hijo de un Extranjero clasificado como C31 o C36. Condicional.
CF1 – Extranjero cuyo registro de admisión se crea al concluir un contrato de matrimonio válido después de ingresar como prometido/a de un ciudadano estadounidense. Condicional,
CF2 – Hijastro/a menor de un Extranjero clasificado como CF1. Condicional.
CR1 – Esposa de un Ciudadano Americano. Condicional.
CR2 – Hijastro de un ciudadano americano. Condicional.
CR6 – Esposa de un Ciudadano Americano. Condicional.
CR7 – Hijastro de un ciudadano americano. Condicional.
CX1 – Esposa de un Extranjero Residente Permanente Legal (excepto de limitaciones de país). Condicional.
CX2 – Hijastro/a (menor a los 21 años de edad) de un Extranjero Residente Permanente Legal (excepto de Limitaciones de País). Condicional.
CX3 – Hijo de un Extranjero como CX2 o CX7 (excepto de limitaciones de país). Condicional.
CX6 – Esposa de un Extranjero Residente Permanente Local (excepto de limitaciones de País). Condicional.
CX7 – Hijastro/a (menor a 21 años de edad) de un Extranjero Residente Permanente Legal (Excepto a Limitaciones de País), Condicional.
CX8 – Hijo de un Extranjero clasificado como CX2 o CX7 (a excepción de limitaciones de país). Condicional.
E10 – Hijo de Trabajadores Prioritarios clasificados como E11, E16, E12, E17, E13, o E18
E11 – Trabajador Prioritario – Extranjero con habilidades extraordinarias
E12 – Trabajador Prioritario . Profesor o Investigador excepcional
E13 -Trabajador Prioritario – cierto ejecutivo o gerente multinacional
E14 -Esposa de un Trabajador Prioritario clasificado como E11, E16, E12, E17, E13 o E18
E15 – Hijo de un Trabajador Prioritario clasificado como E11, E16, E12, E17, E13 o E18
E16 – Trabajador Prioritario – Extranjero con Habilidad Extraordinaria
E17 – Trabajador Prioritario – Profesor o investigador excepcional
E18 – Trabajador Prioritario – Cierto Ejecutivo o Gerente Multinacional
E19 – Cónyuge de un Trabajador Prioritario clasificado como E11, E16, E12, E17, E13 o E18
E21 – Profesionales con títulos avanzados o de habilidad excepcional
E22 – Cónyuge de un Extranjero Clasificado como E21 o E26
E23 – Hijo de un Extranjero clasificado como E21 o E26
E26 – Profesionales con títulos avanzados o de habilidad excepcional
E27 – Cónyuge de un Extranjero Clasificado como E21 o E26
E28 – Hijo de un Extranjero clasificado como E21 o E26
E30 – Hijo de un trabajador habilidoso o profesional clasificado como E31, E36, E32 o E37
E31 – Extranjero que es un trabajador habilidosos
E32 – Profesional que posee un título de bachillerato o que es miembro de una profesión
E34 – Cónyuge de un trabajador con talento o un profesional clasificado como E31, E36, E32 o E37
E35 – Un hijo de un trabajador talentoso o un profesional clasificado como E31, E36, E32 o E37
E36 – Extranjero que es un trabajador talentosos
E37 – Profesional que posee un título de bachillerato o que es miembro de una profesión
E39 – Cónyuge de un trabajador con talento o un profesional clasificado como E31, E36, E32 o E37
EW0 – Hijo de un extranjero talentoso clasificado como EW3 o EW8
EW3 – Otro trabajador efectuando un trabajo no calificado, no de naturaleza temporal o estacional, por los cuales los trabajadores calificados no están disponibles en los Estados Unidos.
EW4 .- Cónyuge de un Extranjero clasificado como EW3 o EW8
EW5 – Hijo de un Extranjero clasificado como EW3 o EW8
EW8 – Otro trabajador efectuando un trabajo no calificado, no de naturaleza temporal o estacional, por los cuales los trabajadores calificados no están disponibles en los Estados Unidos.
EW9 – Cónyuge de un Extranjero clasificado como EW3 o EW8
F11 – Hijo/ no casado de un ciudadano americano
F12 – Hijo de un Extranjero clasificado como F11 o F16
F16 – Hijo/ no casado de un ciudadano americano
F17 – Hijo de un Extranjero clasificado como F11 o F16
F20 – Hijo de un Extranjero clasificado como F24 o F29 (sujeto a limitaciones de país).
F22 – Hijo (menor a 21 años) de un extranjero residente permanente legal (sujeto a limitaciones de país)
F23 – Hijo de un Extranjero clasificado como F21 o F26 (sujeto a limitaciones de país).
F24 – Hijo/a no casado (de 21 años o mayor) de un extranjero residente permanente legal (sujeto a limitaciones de país)
F25 – Hijo de un Extranjero clasificado como F24 o F29 (sujeto a limitaciones de país)
F26 – Cónyuge de un Extranjero residente permanente legal (sujeto a limitaciones de país)
F27 – Hijo/a (menor a los 21 años) de un extranjero residente permanente legal (sujeto a limitaciones de país)
F28 – Hijo de un Extranjero clasificado como F21 o F26 (sujeto a limitaciones de país)
F29 – Hijo/a no casado (de 21 años de edad o mayor) de un extranjero residente permanente legal (sujeto a limitaciones de país)
F31 – Hijo/a casado de un ciudadano americano.
F32 – Cónyuge de un Extranjero clasificado como F31 o F36
F33 – Hijo/a de un Extranjero clasificado como F31 o F36.
F36 – Hijo/a casado de un ciudadano americano.
F37 – Cónyuge de un Extranjero clasificado como F31 o F36
F38 – Hijo/a de un Extranjero clasificado como F31 o F36.
F41 – Hermano o Hermana de un ciudadano americano
F42 – Cónyuge de un Extranjero clasificado como F41 o F46
F43 – Hijo/a de un extranjero clasificado como F41 o F46
F46 – Hermano/a de un ciudadano Americano
F47 – Cónyuge de un Extranjero clasificado como F41 o F46
F48 – Hijo/a de un extranjero clasificado como F41 o F46
FX1 – Cónyuge de un Extranjero Residente Permanente Legal (con excepciones de limitaciones de país)
FX2 – Hijo/a (menor a 21 años de edad) de un Extranjero residente Permanente Legal (Excepto de limitaciones de país)
FX3 – Hijo de un Extranjero clasificado como FX1, FX2, FX7 O FX8 (Excepto de limitaciones de país)
FX6 – Cónyuge de un Extranjero Residente Permanente Legal (Excepto de Limitaciones de País)
FX7 – Hijo/a (menor a 21 años de edad) de un Extranjero residente Permanente Legal (Excepto de limitaciones de país)
FX8 – Hijo de un Extranjero clasificado como FX1, FX2, FX7 O FX8 (Excepto de limitaciones de país)
IF1- Extranjero cuyo registro historial fue creado a partir de la conclusión de un contrato de matrimonio válido después de haber entrado como prometido de un ciudadano americano.
IF2 – Hijo menor de un Extranjero clasificado como IF1
IR0 – Padre de un ciudadano americano
IR1 – Cónyuge de un ciudadano americano
IR2 – Hijo/a de un ciudadano americano
IR3 – Huérfano adoptado en el extranjero por un ciudadano americano
IR4 – Huérfano a ser adoptado por un ciudadano americano
IR5 – Padre de un ciudadano americano
IR6 – Cónyuge de un ciudadano americano
IR7 – Hijo/a de un ciudadano americano
IR8 – Huérfano adoptado en el extranjero por un ciudadano americano
IR9 – Huérfano a ser adoptado por un ciudadano americano
NA3 – Hijo nacido durante una visita temporal en el extranjero cuya madre es una extranjera residente permanente legal o nacional de los estados unidos.
XE3 – Niño nacido después de la emisión de una visa. Los padres son inmigrantes de preferencia basados en el empleo.
XF3 – Niño nacido después de la emisión de una visa. El padre es un inmigrante preferencial basado en la familia.
XR3 – Niño nacido después de la emisión de una visa. El padre es un pariente inmigrante inmediato.
Y1 – 16, Y64 – Refugiados.
Tiempos de Espera de las Categorías de las Tarjetas Verdes
Si te estás preguntando “¿Cuánto tiempo se requiere para poder obtener una tarjeta verde?”, hay varios tiempos de respuesta para un el procesamiento de una tarjeta verde basado en su categoría. Adicionalmente, en el 2020, la crisis del coronavirus ha impactado y retrasado los tiempos de espera.
Todas las entrevistas de la USCIS en Atlanta y las vistas biométricas están siendo re-agendadas debido a que las oficinas están cerradas. Todas las aplicaciones que están siendo recibidas siguen siendo procesadas pero a pasos más lentos. Sin la notificación biométrica, los permisos de viaje y trabajo no están siendo procesados. Dependiendo de cuánto tiempo permanezcan cerradas las oficinas, se puede esperar una extensión de 5-8 meses en el tiempo de procesamiento para permisos de trabajo y viaje y una extensión de 11-14 meses en el tiempo de procesamiento para tarjetas verdes.
Antes del Impacto del Coronavirus, se estaban tardando de 7 – 33 meses procesar aplicaciones de tarjetas verdes.
El procesamiento de tarjetas verdes referentes a la preferencia familiar, se tomaron entre 1 y 10 años dependiendo del tiempo de espera y topes anuales. El procesamiento de las tarjetas verdes basadas en empleo podrían ser de un año para visas que tienen baja demanda y de 4 a 6 años para visas con alta demanda.
Tadeo & Silva tienen años de experiencia navegando los Tribunales Migratorios de Atlanta y pueden ayudarte conforme empiezas a tramitar tu proceso de aplicación para tarjetas verdes.
Categorías de Elegibilidad de Tarjetas Verdes
Las leyes migratorias en los Estados Unidos especifican distintas categorías que definen un grupo específico de personas que podrían aplicar para la residencia permanente. SI tú no encajas en una de estas categorías, puede que no tengas bases para aplicar a una tarjeta verde.
Algunas de las razones por las que una persona no podría aplicar para una tarjeta verde o una tarjeta de residencia permanente incluyen:
- Una oferta laboral a futuro o tu actual empleo
- Estatus de refugiado o asilado
- Estatus de tus miembros de Familia
- Otras varias previsiones especiales
Dependiendo de tus circunstancias, puede que tengas la oportunidad de peticionar para una residencia permanente. Un abogado migratorio con experiencia te puede asistir en el proceso puesto que hay varias matices.
Una vez que hayas aplicado para la residencia permanente, serás clasificado en una categoría y cada categoría está asignada a cierto nivel de preferencia o prioridad. A los miembros inmediatos de un ciudadano americano se les da la más alta prioridad. Para la mayoría de los otros casos, hay un límite en el número de visas que se le pueden otorgar cada año. Estos límites están determinados por el Gobierno Americano, específicamente, el Congreso de los Estados Unidos.
Los Abogados Migratorios Expertos de la firma legal de Tadeo & Silva, te pueden ayudar a través de este proceso dificultoso de lograr la residencia permanente en los Estados Unidos, ayudándote a marcar tu camino para vivir el sueño americano. Contáctanos para iniciar tu viaje hacia la inmigración a los Estados Unidos.
Tadeo & Silva Immigration Attorneys
3555 Koger Blvd Suite 120,
Duluth, GA 30096
(404) 993-8941
CONSULTA LEGAL
Haga una consulta con nosotros para responderle todas sus preguntas!